Mostrando entradas con la etiqueta Jamie Oliver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamie Oliver. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

POLLO TIKA MASALA DE JAMIE OLIVER

Hoy os traigo un plato con el que voy a participar en el reto de COOKING THE CHEF ,me ha gustado mucho ,ya que este més tocaba una receta de uno de mis iconos de la cocina, Jamie Oliver, por simpático y lo ricos que siempre quedan sus platos
Y por qué no..., por que tiene el mismo vicio que yo, tunear todas las recetas y eso es lo que sin poder evitar he vuelto a hacer yo ,tunearla y hacerla un poquito más mía .
He tenido que hacerla sin picante,ya que en casa solo nos gusta al peque y a mi, pero a la próxima cómo ha sobrado muuuuchas salsa lo prepararé con las guindillas que seguro nos encanta

La receta la he sacado de su último libro, Confort Food, no se si decir que es de lo que más me gusta de los que tiene.

El pollo tika masala ( según Jamie) es un curry extraordinario que hace muy feliz a todo el mundo. si bien esta inspirado en la cocina india, en realidad es una receta de evolución angloindia creada para satisfacer el paladar británico

Para 6-8 raciones

1 cucharadita de clavo molido
1 cucharadita rasa de comino molido
2 cucharaditas colmadas de pimentón dulce  ahumado
2 cucharaditas colmadas de garam masala
3 limones
5 dientes de ajo
1 trozo de jengibre
6 cucharadas colmadas de yogur natural (  yo he puesto griego )
800 gr pechuga de pollo deshuesadas y sin  piel ,cortada en tacos de 5 cm
3 chiles verdes o amarillos,frescos ( yo no los puse )

SALSA

2 cebollas
4 dientes de ajo
1-2 chiles rojos frescos ( no los he puesto)
30 gr de cilantro fresco
Aceite de oliva
1 cucharada de cilantro molido
2 cucharadas rasas de cúrcuma
6 cucharadas de almendras molidas ( más 2 que he añadido de anacardos molidos)
800 gr de tomates en lata ( yo ya triturado )
1 cubito de caldo de pollo
300 ml de agua hirviendo
800 gr de leche de coco baja e grasa ( yo  normal )

Para acompañar arroz basmati

Sobre estos ingredientes decir que sólo he puesto el zumo de limón ,y he añadido ghee ( mantequilla clarificada ),  100 ml de nata líquida y 1/2 cucharada de azúcar moreno ( sin esta queda muy bueno ,con el toque ácido del tomate),pero. . . El jefe de la casa lo prefiere así ,por eso para el se la puse y queda también muy rico, con un toque diferente

Poner el clavo ,el comino y una cucharadita colmada de pimentón y otra de garam masala en una sartén pequeña y poner a fuego 1 minuto para reavivar los sabores ; pasar la mezcla a un cuenco grande. Rallar la piel de un limón, exprimir el zumo, chafar un ajo, pelar y rallar el jengibre y añadir el yogur con una cucharadita de sal. Añadir las pechugas cortadas y mezclar bien. Ensartar los pedazos de pollo en un pincho, alternándolos con gajos de limón y trozos de chile verdes y amarillos ,sin apretar demasiado .Ponerlos en una bandeja ,cubrir con papel film y marinar mínimo 2 horas aunque mejor toda la noche
( yo cómo no les puse ni los gajos de limón ni el chile ,dejé marinar el pollo sin los pinchos en el bol toda la noche )

Para la salsa ,pelar la cebolla y los ajos restantes y picarlos junto el chile rojo ( yo no lo puse) y las ramitas de cilantro ( reservando las hojas para más tarde). Echar todo en una cazuela grande a fuego medio con un chorro de aceite y cocer unos 20 minutos, dándole vueltas hasta dorar un poco. Añadir el cilantro molido, la cúrcuma y las cucharaditas restantes de pimentón y garam masala. Deja dos minutos más y y añadir las almendras ( y los anacardos si los pones) para que se doren. Agregar el tomate, el cubito de caldo de pollo y regar el conjunto con 300 ml de agua hirviendo. Cocer 5 minutos a fuego lento y verter la leche de coco.  Cocer 20 minutos más removiendo, y sazonar al gusto

Yo lo tuve más tiempo cociendo y además ,trituré la mezcla una vez cocido.

Para cocer el pollo, rociarlo con un poco de aceite( yo puse ghee )y ponerlo en la parrilla a fuego fuerte,dándole vueltas hasta que esté dorado por todas partes .
Sacar la carne de los pinchos ( si es que los has puesto en ellos), pasarla a la salsa y reservar el limón . Dejar 2 minutos en el fuego y exprimir un poco de limón por encima al gusto ( este le da un toque fantástico) .Añadir un poco más de yogur ( y si le pones la nata,ahora es el momento , esparcir de cilantro y servir el plato con arroz basmati ,al que le he añadido 20 gr de aceite de coco al cocerlo cómo hace Jamie Oliver en otra receta.

POLLO TIKA MASALA DE JAMIE OLIVER


POLLO TIKA MASALA DE JAMIE OLIVER ,CONFORT FOOD

POLLO TIKA MASALA DE JAMIE OLIVER ,CONFORT FOOD










sábado, 4 de abril de 2015

AUTENTICAS GACHAS

Según Jamie Oliver, estas son las gachas auténticas y no seré yo quién le lleve la contraria, cuando es la primera vez que las hago y no será la última ( aunque claro eso de auténticas....  Cada casa tendrá las suyas)
Se tarda en hacerlas unos 20 minutos
Espero que os gusten tanto cómo a mi
La receta está sacada de su libro Comportamiento Fondo,cocina de siempre, para disfrutar y compartir

Para 4 personas
1 taza de té grande llena de copos de avena
3 tazas de agua hirviendo
Una pizca de sal
Un poco de leche o nata

Opcional
Azúcar moreno,( yo le he puesto light brown sugar y dark muscovado,unos azúcares ingleses muy buenos y 1 cucharada de golden syrup ) miel,canela, aceite de coco, fresas, manzana, frambuesas, frutos secos ...

En una olla poner los copos de avena,la pizca de sal, con el agua hirviendo a fuego medio, cuando rompa el hervor reducir la intensidad y mantener a fuego lento 15 minutos, removiendo con regularidad, hasta obtener una mezcla espesa y cremosa
Finalmente añade un poco de leche o nata, para que queden más suntuosas y nutritivas

Si tienes unos minutos más hazlas cómo las he hecho yo,que además es cómo las hacían los abuelos de Jamie

Pon en un plato hondo un cucharón de gachas ( sin leche ni nata),  esperar 3 minutos más es muy importante para que la temperatura del plato enfríe ligeramente las gachas desde fuera, de forma que se mamantengan calientes y cremosas por dentro. Espolvorear con azúcar moreno granulado ( o el que más os guste)  y esperar un minuto y medio ambiente que este absorba la humedad y se forme un increíble glaseado por encima, luego con un cuchillo cortar en forma de cuadrados las gachas, y verter por un lado, un poco de leche fría,de forma que vaya llenando cada hendidura de los cuadrados...

Cómo las formas de servir las gachas son infinitas, yo en el mismo cazo he añadido una cucharadita de aceite de coco y luego ya en el plato los azúcares y canela y por último fresas y manzana troceadas y frambuesas
Un desayuno completo y exquisito os lo recomiendo


el ritual de las gachas